Staff bbtips | 25-07-2022
Alergia o Intolerancia a la lactosa en bebés: síntomas y tratamiento
Existen condiciones en las cuales se produce una alergia o intolerancia a la lactosa en bebés. La leche materna representa el principal alimento del bebé, desde recién nacido y, cuando menos, hasta los seis meses de edad. Contiene entre otros nutrientes, lactosa, que es un azúcar que favorece el óptimo crecimiento del bebé; sin embargo, como lo mencionamos, existen casos contados en los que se presenta alergia o intolerancia a ella.
A pesar de ser considerada una alteración en adolescentes y adultos, existen casos de recién nacidos y bebés que padecen intolerancia a la lactosa; no obstante, la pregunta que seguramente surge en muchas mamás dentro de este nuevo universo de conocimiento de su bebé, ya sea por curiosidad o por simple duda, es: "¿Tendrá mi bebé intolerancia o alergia a la lactosa?".
¿Qué es la intolerancia a la lactosa?
La intolerancia a la lactosa es un síndrome caracterizado por dolor, aumento de gases en el estómago y diarrea, lo que ocurre después del consumo de alimentos con lactosa, principalmente de leche.
La lactosa es el azúcar de la leche, incluida la lecha materna, la cual requiere de enzimas (sustancias) en el organismo que favorecen su absorción en el intestino delgado. Sin embargo, existen condiciones en las cuales esta enzima no se produce o su cantidad es limitada, lo que hace que la lactosa sea fermentada (descompuesta) por las bacterias presentes en el estómago, lo que produce gases y su consiguiente acumulación en el intestino, lo que produce dolor y distensión abdominal.
Clasificación de la intolerancia a la lactosa
Primaria:
En este tipo de intolerancia, el bebé puede ingerir leche, sin que haya síntomas, pero al paso del tiempo irá presentando episodios de diarrea o de producción de gases, lo que le producirá cólicos cada vez que consuma leche o alimentos derivados de la leche. No se cura y la intolerancia se volverá permanente.
Secundaria:
Se produce por una enfermedad que afecta la absorción intestinal, pudiendo ser curada al poco tiempo de quitar la afectación del intestino. Dependiendo de la gravedad de la enfermedad será el tiempo de duración de la intolerancia a la lactosa.
Congénita:
Se produce debido a alteraciones hereditarias, por lo que se produce diarrea y gases en el bebé desde la primera toma de leche materna. Esta intolerancia no se cura, por lo que se padecerá durante toda la vida.
Diagnóstico
Si tu bebé presenta diarrea y cólicos después de haberle dado leche materna, su pancita se inflama o hay gases en mayor cantidad, acude con tu pediatra, quien realizará estudios dirigidos a detectar si tu bebé sufre de intolerancia a la lactosa y de dónde se origina, así mismo será el pediatra quien te dará un tratamiento específico para tu bebé.
La intolerancia a la lactosa es extremadamente rara en los recién nacidos y en los bebés de más edad, sin embargo, insistimos, si sospechas que tu bebé puede padecerla, acude al pediatra y confírmalo con él, no asumas un diagnóstico hasta tener la opinión del especialista.
Tratamiento
Si tu bebé padece intolerancia a la lactosa, el pediatra puede recomendar no darle leche materna, pero indicará sucedáneos de leche materna (leches o fórmulas) que no la contengan o podrá indicar suplementación con lactasa, que es la enzima que falta a tu bebé y le evitará los síntomas de intolerancia cuando se alimente con leche materna.
Como en la leche materna se encuentran otros elementos nutricionales necesarios para el buen crecimiento y desarrollo de tu bebe, también será necesario implementar suplementación de ellos o de la introducción de alimentos que cubran esta necesidad.
Si es necesario indicará medicamentos que evitarán el dolor y lo ayudarán a explusar los gases, suminístralos de acuerdo a las instrucciones de tu pediatra.
REFERENCIAS
¿Te gustó este artículo?
Etiquetas Salud
Ya tengo una cuenta, llévame a Inicio de sesión.
Con Correo electrónico
O bien, crea una cuenta
Ingresa tu correo para recuperar tu contraseña
Regresar a Inicio de sesión.
Hemos enviado a tu correo el acceso para descargar nuestro contenido extra.
Entendido